Falta cada vez menos para la gran competencia y Plottier Compite Noticias te cuenta las aspiraciones y expectativas de los que participarán de nuestra ciudad

El 3 de septiembre de 1987 se corrió la primera edición del Tetra Chapelco. Desde entonces tuvo las características que le dieron prestigio: exigencia física y máxima para enfrentar el esquí, mountain bike, kayak y running. Un trazado durísimo en medio de un marco natural bellísimo.

Su formato contiene 4 disciplinas en uno de los escenarios naturales más impactantes del Parque Nacional Lanín, el Cerro Chapelco y la ciudad de San Martín de los Andes. El recorrido total tiene aproximadamente 85 Km.

Para una prueba realmente exigente se necesita mucho tiempo de preparación para estar a la altura de la competencia. En la siguiente nota conoceremos las sensaciones de cuatro atletas de Plottier que estarán presentes en el mes de agosto.

Sergio Millar

¿Qué te motivó a ser parte del Tetra?

Me motivó la superación personal. Siempre lo vi duro, complicado y fue como un desafío a pesar de mi edad. He tenido algunos pormenores posquirúrgicos y de enfermedad por lo que no puedo pedir más que llegar. Eso es como ganarle a la vida.

¿Cuántos tetras llevas corriendo?

Este sería el tercero, más uno en equipo.

¿En qué disciplina te destacás y en cuál no tanto?

Quiero pensar que en la bicicleta me puedo destacar. No sé si me va mejor pero me siento más cómodo. El remo es mi desafío, dónde tengo mucho por aprender y mejorar.

Ezequiel Cifuentes

¿El tetra sería tu gran carrera?

Si, el tetra es el gran objetivo para este año.

¿Qué te llevó a querer participar?

Todo salió por culpa de mi papá. Él me motivó para realizar esta prueba.

¿En qué disciplina te destacás y en cuál no tanto?

La mejor disciplina que se me da es la bicicleta y me cuesta el esquí.

Manuel Encina

¿En cuántos tetras has participado?

Participé en el Tetra Catedral con tabla Snow (lo completé) en el año 2017, en el año 2018 (lo completé), el tetra en equipo junto a Nicolas Cifuentes y el tetra del 2021, que también lo completé. Vamos por el quinto.

¿Cuál fue el mejor?

El primero, sin dudas.

¿Tenés entrenamiento personalizado?

Entreno por mi cuenta.

Eduardo Rivarola

¿Cómo preparas el Tetra?

Bueno, esta va a ser mi cuarta participación en una tremenda carrera y cómo todos los años la preparo con muchas ganas y entusiasmo. Para mi es la competencia más linda y desafiante que tengo en el año. Acompaño esas ganas con mucho entrenamiento y año tras año tratando de mejorar en los puntos que más me cuestan, ya sea en cuestiones técnicas o físicas y siempre buscando los huecos para poder entrenar dentro de lo que son las responsabilidades que todos tenemos como el trabajo y la familia.
En esta época del año ya me dan ganas de estar ahí porque disfruto mucho no solo la competencia sino también todo lo que uno comparte con amigos y la familia.

¿Qué condiciones te favorecen y cuáles no?

Afortunadamente comparto muchos entrenamientos con amigos, con mi compañera de vida y con gente que tiene como motivación ésta y otras competencias. Eso lo veo como una de las principales condiciones que me favorecen en cuanto a lo motivacional. En cuanto a lo físico y técnico me podría definir como un porfiado que le pone ganas, con mucha iniciativa y constancia, pero que no me acompaña ni la genética ni el talento (risas)
Disfruto mucho lo que hago y creo que todo pasa por ahí. En lo personal es un estilo de vida que tengo desde muy chico, me gusta lo que hago, me hace bien y más allá de los resultados deportivos siento que gano en muchos otros aspectos que son importantes en mi vida (salud, compartir con la familia, amigos, entre otros)

¿Aspirás entrar dentro de los primeros puestos?

La verdad es que si me va bien buenísimo. Pero sino, no pasa nada. Ya disfruto de poder entrenar y participar de esta carrera y creo que año tras año voy mejorando. Eso si, espero llegar con buena salud por sobre todas las cosas para poder disfrutar a pleno el tetra. Igualmente me encantaría este año destronar a maxi morales (risas) Pero bueno, me conformo con terminar la carrera que no es poco y es más, estar en la línea de largada fue todo un desafío para mi aquella primera vez que lo hice.

Ellos son algunos de los deportistas que seguiremos publicando en Plottier Compite Noticias. En cuanto a los detalles de la competencia, la largada es en el Cerro Chapelco, con los esquíes al hombro. Esquiarán 15k por las pistas del centro de esquí. Ya en el parque cerrado de la base del centro de esquí dejarán los esquíes para tomar sus mountain bikes. El recorrido a cubrir será de 44k por caminos de montaña con fuertes descensos, subidas y bajadas constantes con algunos tramos técnicos en un terreno que impone gran dificultad hasta llegar a la costanera del Lago Lácar.

La 3er etapa, el kayak, le dará un respiro a las piernas de los competidores, ya que cumplirán un recorrido de 10k remando en aguas frías y cristalinas.

El tramo final de 17K, será un circuito de running con subidas y bajadas por escarpados senderos de montaña que se internan en el bosque y recorre las calles de San Martín de los Andes, hasta llegar a la meta en el centro cívico de la ciudad.

Un gran desafío que los deportistas locales buscarán superar en solo algunas semanas.

Categorías: NovedadesSlider